Comisión de Justicia del Senado se reúne este miércoles con entidades usuarias del CPP

0
34
Los legisladores tienen un plazo "fatal" para darle al país un nuevo Código Procesal Penal
Los legisladores tienen un plazo "fatal" para darle al país un nuevo Código Procesal Penal

Ámbito RD- La Comisión Permanente de Justicia del Senado se reunirá este miércoles con representantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), del Ministerio Público y la Defensoría Pública con el propósito de debatir y evaluar las propuestas de estas entidades en torno al Código Procesal Penal que debe ser reformado a mediados de diciembre.

El senador Antonio Taveras, que es quien lidera los trabajos de esta normativa informó que desde hace una semana el equipo técnico del Senado ha estado trabajando junto a esas entidades judiciales con propuestas que busca mejor el código.

Taveras agregó que a partir de las 12:30 de la tarde de este miércoles estarán realizando un taller ampliado donde los miembros de la comisión estarán conociendo los planteamientos de estos tres usuarios del Código Procesal Penal.

En el encuentro estará abierto a todos los senadores que quieran participar y se invitaron además, a los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, así como al presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.

Esto con el objetivo «de que comiencen a empaparse de como va el Código Procesal». El representante de la provincia Santo Domingo aunque manifestó que están trabajando a un buen ritmo reconoció que tienen un plazo «fatal» para conocer la legislación.

La presentación del informe favorable para aprobar la pieza en el pleno del Senado dependerá de las propuestas que presenten la SCJ, el Ministerio Público y la Defensoría Pública el día de mañana.

Es importante destacar que en diciembre del 2024 mediante la sentencia número TC/0765/2024, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la Ley 10-15, tras comprobar que se cometieron errores al momento de su aprobación.

Para que esos vicios puedan ser corregidos, la Alta Corte otorgó un año al Congreso Nacional para darle al país una nueva normativa jurídica.

Para eso, los legisladores tienen plazo hasta el 6 de diciembre de este año para cumplir con este mandato o de lo contrario la ley será suprimida y la República Dominicana volverá a la vieja ley 76-02.