
Ámbito RD- El proyecto de ley que busca actualizar el Código Penal en la República Dominicana y que fue aprobado en primera lectura este pasado martes en el Senado sigue provocando reacciones de distintos sectores.
Y es que la pieza aunque condena el aborto disminuye las penas para todos los involucrados incluidos las mujeres que se sometan a una práctica de esta.
También exime de responsabilidades penales a varias instituciones y a las Iglesias.
Esto, una vez más divide los sectores sociales que a pesar de que abogan por la modificación de la iniciativa difieren en algunos artículos de la misma, siendo los más debatidos el aborto y sus causales, ideologías de género entre otras tipificaciones.
Pero a pesar de que en varias ocasiones se había dicho que el tema del aborto y sus causales eran puntos consensuados ahora todo indica lo contrario y que al parecer esto sigue siendo unos de los principales frenos que tiene el proyecto para su aprobación definitiva.
Y es que este pasado sometieron una iniciativa que incluye las causales provocando de esta manera que el debate se intensifique.
La comunicadora Damaris Patrocinio, arremetió contra las feministas atribuyendo sus reclamos a un show mediático para “justificar los financiamientos que le vienen de los organismos internacionales”.
“Todo eso es parte del montaje que ellas tienen, a esas mujeres no les interesan las mujeres. No hay violencia contra las niñas abortadas y asesinadas en el vientre, no es una mujer la que asesinaron, entonces que no me venga ellas con ese cuento”, agregó Patrocinio.
El diputado del partido Frente Amplio Juan Dionicio Restituyo, manifestó que al Código Penal se busca dar la vuelta para blindar a aquellos que cometan errores como lo es la corrupción.
“Aquí hay un sector que quiere liberarse, que han cometido acto de corrupción y quieren darle vuelta al código para el tema de la impunidad”, subrayó.
Otro de los artículos incluidos en el nuevo particular es sobre quienes participen en casos en los que el aborto “sea forzado o no cuente con el consentimiento de la mujer”, para que sean juzgados como un genocidio, sancionado con penas de 30 a 40 años.
Esta pieza también excluye de responsabilidad penal a varias instituciones que son: “El Estado dominicano, el Distrito Nacional, los municipios, los ayuntamientos, las juntas de los distritos municipales, y las iglesias.
La modificación al Código Penal está en manos de una comisión especial que estudiará, sin plazo fijo, los más de 400 artículos con los que cuenta y alrededor de 72 nuevas tipificaciones criminales.
