Artículo que establece propina obligatoria se convierte en unos de los temas más debatidos en el Congreso

0
53
Mientras unos se expresan a favor de que se mantenga y se elimine, otros sugieren la celebración de vistas públicas
Mientras unos se expresan a favor de que se mantenga y se elimine, otros sugieren la celebración de vistas públicas

Ámbito RD- En el Senado se disponen a conocer en segunda lectura el proyecto de modificación al Código de Trabajo que establece en su artículo 228 el pago de un 10% de propina obligatoria para servicios de delivery, que ha recibido el rechazo generalizado de distintos sectores, se espera que este punto sea reformulado.

Mientras, se mantiene la discusión en la Cámara Alta, en la Cámara de Diputados se tiene la intención que reintrodicir un proyecto que elimine ese artículo de la Ley con el que se cobra un 10% de propina obligatoria, pero solo en establecimientos.

Sobre esto, el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rafael Barón Duluc (Cholitín), manifestó que quitarle ahora ese beneficio que reciben muchos empleados y que es un derecho adquirido incidirá de manera negativa en los ingresos de estos.

«Tenemos que pensar que hay miles de familias que dependen de trabajadores de restaurantes y bares que de una manera u otra eliminar la propina le recortaría sus ingresos», agregó.

El diputado oficialista Eugenio Cedeño, aunque se mostró a favor de la eliminación de la propina obligatoria subrayó que el tema debe ser analizado con cautela para determinar el impacto que esto tendría entre los trabajadores.

Cedeño señaló que pese a lo «caro que sale comer en un restaurante» por el 18 más el 10% que paga un cliente por un servicio, esos recursos a veces no llegan al empleado por lo que siguirió dejar el artículo como está, pero que se le otorgue facultad de fiscalización al Ministerio de Trabajo para que sea quien verifique el cumplimiento de la disposición.

El diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP), José David Báez, también se expresó en contra de la eliminación de la propina agregando que esto es un derecho adquirido por los trabajadores.

Con lo que si está de acuerdo el legislador es que se deje sin efecto el 10% de la propina que se quiere extender hasta los servicios a domicilio, elegando que estos empleados no brindan un servicio directo al cliente.

Otro parlamentario que está en desacuerdo con la propina para delivery es Carlos de Pérez, que indicó además que establecer la obligatoriedad encarecerá los servicios y por ende las demandas.

«Al reducir la demanda se deprime el sector laboral, entonces los legisladores tenemos que ser muy cuidadosos al momento de votar por normas que pueden ser populistas para un sector, pero que pueden terminar matando la industria», sostuvo De Pérez.

Sin embargo, para el diputado perremeísta Juan José Rojas, una de las formas de contar con una ley que beneficie a todos los sectores es con la celebración de vistas públicas donde los legisladores puedan escuchar las opiniones tanto de los empleados como de los empleadores.

Rojas subrayó que existen establecimientos comerciales clasificados que si entregan ese porcentaje de propina, pero reconoció que hay otros que no cumplen esa disposición.

«Tenemos una serie de particularidades que no tenemos precisión, entonces lo recomendable es escuchar a todos los sectores», sostuvo.

El proyecto que busca eliminar el pago de un 10% de propina obligatoria en establecimiento fue sometido en el año 2011 por el ex diputado y actual alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén.

Ahora un grupo de legisladores entre los que está el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, reintroducirán la iniciativa legislativa en medio de las discusiones de la reforma laboral.