Persio Maldonado aclara discusión de proyecto de libertad de expresión no es entre medios

0
84
Persio Maldonado aclara discusión de proyecto de libertad de expresión no es entre medios
Persio Maldonado aclara discusión de proyecto de libertad de expresión no es entre medios

Maldonado sugirió a la comisión especial buscar orientación de la Unión Europea

Ámbito RD- El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, aclaró este miércoles ante la comisión especial que estudia el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales, que la discusión sobre esta normativa no es entre medios convencionales y digitales porque ya todos están englobados en el sistema de la digitalización.

Maldonado señaló que uno de los primeros medios de los llamados tradicionales en crear contenidos para las redes sociales fue El Nuevo Diario.

En ese sentido, explicó que estas discusiones sobre la pieza deben estar centradas en cómo en la República Dominicana se protegen a los medios que no son periódicos, televisión y radio, sino todas aquellas personas que crean contenidos y expresan sus opiniones a través de las distintas plataformas digitales.

El también director del periódico El Nuevo Diario subrayó que la responsabilidad de respetar y garantizar esos derechos también recae sobre las plataformas utilizadas por los usuarios.

«Yo quiero que eso se comprenda bien porque a veces distorsionamos la discusión y creemos que es una ley que va en contra de nosotros; nosotros no podemos promover una ley en contra de la libertad de expresión cuando hemos sido lo que quitamos la prisión por delitos de palabras, que hemos luchado contra la ley de la DNI que logramos anularla», sostuvo Maldonado.

Asimismo, agregó que como parte del compromiso que tienen de velar por el respeto a ese derecho se están estudiando algunos aspectos del nuevo Código Penal que atentan contra esa libertad que tienen las personas.

Y es que el artículo 310 de la nueva Ley establece sanciones contra quienes divulguen vídeos o imágenes de cuando se puede publicar o no, lo que para Maldona es un aspecto que debe ser revisado en el año de vacación legal que tiene la normativa jurídica para entrar en vigencia.

«Porque pudiéramos estar llenos de demandas contra los periodistas porque un funcionario a lo mejor le tomaron en un restaurante y él dice que le violaron su intimidad», entonces todas estás cosas deben estar claramente establecidas para que el ejercicio de la comunicación tenga las garantías, la tranquilidad y el sosiego de no estar siendo atacado permanentemente», añadió.

Señaló también es estos puntos deben estar bien definidos para que la población

Maldonado además de hacer las aclaraciones sugirió a la comisión especial buscar orientación de la Unión Europea que ha sido la zona que ha evidenciado avances respecto a la regularización del algoritmo en las plataformas que representan un desafío en un mundo globalizado.

Maldonado señaló que los algoritmos tienen la capacidad de distorsionar los contenidos que crear los medios de comunicación y que se transmiten por distintas redes.

«Y además porque tanto la Unión Europea como Australia y Canadá han logrado que las plataformas paguen por el contenido que generan los medios de comunicación», agregó.

Persio Maldonado, manifestó que el objetivo de la normativa legislativa en discusión es actualizar la Ley vigente para que este en consonancia a los nuevos tiempos.