Ámbito RD- La Alianza Cristiana Dominicana a través de un grupo de jóvenes se presentó en el Congreso Nacional para solicitar que sean incluidas las tres causales del aborto en las discusiones de reforma del Código Penal, iniciativa que está en manos de una comisión bicameral.
Este punto siempre ha divido a la sociedad y se ha convertido en unos de los mayores obstáculos que por 25 años han impedido la actualización de esta ley napoleónica, razón por la cual los legisladores han manifestado que las tres causales deben ser conocida en una ley especial para poder darle salida a la pieza.
Pese a esto, el grupo de cristianos entregó una carta al senador Santiago Zorilla, que es quien preside la comisión con su petición en la que señalaron que las mujeres tienen derecho a decir sobre un embarazo en casos excepcionales.
Los jóvenes piden que el nuevo Código Penal establezca que una mujer puede interrumpir un embarazo cuando este sea producto de una violación, incesto o cuando exista peligro de muerte para la madre o el feto tenga malformación congénita que sea incompatible con la vida.
Estarlin Hernández, quien habló en representación del grupo hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que considere la inclusión de las causales del aborto, ya que es él quien tiene la última palabra sobre la actualización de la normativa de ley.
«Entendemos que con empatía y solidaridad visibilizando la vida, la voz, la salud y la dignidad de cada niña, cada mujer, cada joven y cada hombre de esta comunidad podemos hacer de esta República Dominicana un mejor país con un mejor código», subrayó Hernández.
La comisión bicameral que está compuesta por un grupo de 32 legisladores trabaja con una matriz de seis iniciativas en la que solo la sometida por el senador Antonio Taveras, contempla el aborto en circunstancias excepcionales sin que sea penalizado.
En la misiva dirigida a los parlamentarios, los jóvenes resaltaron que «queremos un Código que nos represente como generación. Que diga claramente que en este país no hay lugar para la impunidad ni para la discriminación. Que reconozca las tres excepciones a la penalización del aborto, como un acto de compasión, de justicia y de defensa de la vida de las más vulnerables».
En ese sentido, externaron su respaldo a la legislación presentada por Taveras, porque para ellos esta representa importantes avances en los temas que preocupan a la población dominicana.
La modernización del Código Penal está dentro del grupo de iniciativas priorizadas por los legisladores y que tienen intención de convertir en ley antes del 26 de julio que es cuando concluye la actual legislatura.