
ÁMBITO RD- La propuesta de ley sometida por el diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) Hamlet Melo, de implementar en la República Dominicana el voto obligatorio dividió los criterios de legisladores de distintos partidos políticos.
Algunos parlamentarios se mostraron a favor de la pieza legislativa asegurando que con una ley en ese sentido la abstención que se ha visto en los últimos procesos electorales se disminuiría considerablemente.
Otros, en cambió manifestaron que la única forma de manejar la abstención es motivando al electorado para que ejerza su derecho al voto.
Hamlet Melo, quien es el proponente de la iniciativa explicó que el objetivo de esta propuesta es establecer un régimen de consecuencia para aquellos ciudadanos que no cumpla con el deber de votar cómo está establecido en la Constitución.
“Apelamos a los legisladores para que en un futuro no muy lejano podamos tener un régimen de consecuencia para el que no acuda a votar en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales”, añadió Melo.
De su lado, el diputado también del partido verde Aquilino Serrata, expresó que está de acuerdo con esta propuesta de obligatoriedad y que se establezcan sanciones a quienes incumplan.
Serrata señaló que con una ley como está no habrá cabida para la compra de votos en los procesos electorales, ya que “los días de elecciones la gente por 500 y 200 pesos vende su voto entonces el que tiene poder es quien se queda”.
En esa misma línea se expresó el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Elpidio Báez, al indicar que con una normativa de esta naturaleza se disminuye el clientelismo político que es un tema que afecta la actividad política en el país.
Sin embargo, Báez subrayó que esta propuesta para que sea una realidad debe estar contemplada dentro de una reforma constitucional.
El legislador Elías Báez, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) también se refirió a este tema favoreciéndolo.
“Estoy de acuerdo que el voto debe ser obligatorio porque aquí queremos que el Estado nos de seguridad, salud, educación, pero cuando tenemos que ir a aportar algo para que el Estado y la democracia funcione no queremos ir a votar”, subrayó.
Quienes no están de acuerdo con esta iniciativa legislativa sin los diputados José (Bertico) Santana, del PRM y Juan Dionicio Restituyo de Frente Amplio, quienes que la única forma de bajar la abstención electoral es motivando al electorado.
“Lo que yo creo es qué hay que buscar la manera de cómo motivar más al voto, no haciéndolo obligatorio”, declaró Bertico Santana.
En tanto que Restituyo manifestó que el ciudadano debe cumplir con un deber constitucional, pero sin ser obligado.
Asimismo, indicó que si se aprueba esta iniciativa entonces se debería abrir y desbloquear las boletas electorales.
En el documento, el legislador proponente ataca los altos niveles de abstención que se han registrado en los dos últimos torneos electorales del país y alega que todos los ciudadanos mayores de edad deben estar obligados a sufragar.
Para el cumplimiento de la ley, la iniciativa propone que la Junta Central Electoral (JCE) establezca los mecanismos necesarios para permitir que el voto obligatorio se cumpla a través de centros de votación accesibles, implementación de sistemas de registro electoral y una educación cívica continua que eduque sobre el deber de votar.